Escapando de la dictadura: la migración portuguesa a Francia
Hola, mi nombre es Isabella y he estado investigando la migración portuguesa a Francia.
En este vídeo, te guiaré a través de la historia de la migración portuguesa a Francia.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Portugal experimentó una importante ola de migración hacia Francia, y casi el 10% de su población se reasentó allí. ¡Se convirtió entonces en la comunidad extranjera más grande de Francia!
Pero ¿por qué los portugueses tuvieron que irse?
En esencia, huían de la guerra, de la dictadura y de la pobreza. En ese momento, la nación estaba bajo el régimen dictatorial salazarista (1933-1974), régimen que mantenía un estricto control sobre la nación.
Fue conocido por perseguir ideologías políticas opuestas y crear un sistema de censura para la prensa, los libros y demás información transmitida a la sociedad.
Él idolatraba un estilo de vida sencillo y rural y temía los avances de la economía moderna. La educación no se consideraba una prioridad, estaba reservada principalmente para las élites privilegiadas, mientras que las clases bajas no podían permitirse sacrificar el trabajo ni el salario de sus hijos. Además, a medida que otros países comenzaron a abandonar sus colonias en África, Portugal se aferró firmemente a las suyas, lo que dio lugar a un largo y difícil conflicto conocido como la Guerra Colonial.
Con la guerra, a los jóvenes mayores de 16 años se les prohibió salir del país, por lo que comenzaron a huir del país ilegalmente hacia Francia.
¿Pero por qué Francia?
Francia, por el contrario, ofrecía prosperidad económica y estabilidad. Después de la Segunda Guerra Mundial, el país estaba en medio de un proceso de reconstrucción y, por lo tanto, necesitaba mano de obra no calificada para la industria pesada y las obras públicas. Entonces empezó a importar trabajadores extranjeros en grandes cantidades.
Para muchos portugueses, Francia era una promesa de empleo, una oportunidad de escapar de las dificultades y planificar un futuro para sus familias.
Mirando hacia atrás, aprendamos las lecciones del pasado y mantengámonos unidos contra los regímenes dictatoriales.
Con este vídeo, espero resaltar la necesidad de compasión y aceptación hacia los inmigrantes, quienes han soportado desafíos importantes para llegar a donde están.
Recordemos: ¡los necesitamos tanto como ellos nos necesitan!
Un regalo para Comundos
Durante años, Comundos ha estado ayudando a comunidades remotas, escuelas y ONG de todo el mundo en la inclusión digital. Hacemos esto de una manera original mediante el uso de la alfabetización mediática. Trabajamos con 'multiplicadores' a quienes enseñamos a pensar críticamente y hacer un uso relevante de la tecnología de la comunicación.
¿Podríamos pedirles una contribución económica para continuar con este trabajo de ofrecer a las personas menos afortunadas oportunidades para contar su 'historia inspiradora'?
¡Gracias de antemano!
Comundos - Banco Crelán
BE11 1030 2973 8248