La moneda local de la comunidad de Carrapato, Ceará, Brasil

La moneda local de la comunidad de Carrapato, Ceará, Brasil
En la comunidad de Sítio Carrapato, en Crato-Ceará, FEPROAF es más que una feria quincenal. Es una celebración de la cultura local, promovida por el intercambio de productos de la agricultura familiar y su propia moneda, el «Carrapato», apoyada por el Banco de Sostenibilidad de la Asociación de Residentes.
Video Duration: 
02:57
Creator: 
Sofia, Gugu e João
Date: 
Lunes, Mayo 6, 2024
Level: 
Adult
Description2: 

En la comunidad de Sítio Carrapato, situada en Crato-Ceará, se organiza una feria quincenal de productores de agricultura familiar que se llama FEPROAF. Siempre se celebra el sábado con presentaciones culturales, donde pequeños empresarios y artesanos locales exponen y venden sus productos, preservando sus tradiciones y construyendo un futuro más sostenible. 

En esta feria se usa una moneda llamada <<Carrapato>>, con el ricino de Carrapateira impreso en el anverso. La imagen de la primera presidenta de la Asociación de Residentes también aparece en la cédula: ¡Doña Toinha!

También se pueden ver unas pequeñas manos que identifican el valor del billete en la lengua kariri: Bihé, wachani, wachanidikié, Sumarã Orobaé, Misã sai, cribae misã sai, and Cribae misã idehó iby sai! 

Esta moneda se distribuye a través del Banco de Sostenibilidad de la Asociación de Residentes, que intercambia aceite de cocina por «Carrapatos». A cambio, esta moneda se acepta en la feria FEPROAF, lo que beneficia a todos: tanto al medio ambiente gracias al reciclaje del aceite, como a los comerciantes locales al promover la venta de sus productos. 

 

Colaboración: Crato City Hall
Narración: Sofia
Texto: Gugu
Música: Lenda do Boi Crioulo
Letras: João do Crato
Imágenes: Samuel, Magaiver
Edición: Carrapato Cultural

Traducido por: Asmae Maataoui

Revisado por: Micaela Baltussen 

Rating: 

Un regalo para Comundos

donateDurante años, Comundos ha estado ayudando a comunidades remotas, escuelas y ONG de todo el mundo en la inclusión digital. Hacemos esto de una manera original mediante el uso de la alfabetización mediática. Trabajamos con 'multiplicadores' a quienes enseñamos a pensar críticamente y hacer un uso relevante de la tecnología de la comunicación.
¿Podríamos pedirles una contribución económica para continuar con este trabajo de ofrecer a las personas menos afortunadas oportunidades para contar su 'historia inspiradora'?

¡Gracias de antemano!

Comundos - Banco Crelán
BE11 1030 2973 8248

Conviértete en donante mensual